
Pinocchio de Guillermo del Toro… o Frankenstein: dos monstruos con corazón
La película Pinocchio de Guillermo del Toro co-dirigida por Mark Gustafson (2022), es una adaptación en stop-motion del clásico cuento de Carlo Collodi publicado en 1883.
La cinta, ha sido la ganadora del Oscar a Mejor Película Animada en la ceremonia del pasado 12 de marzo de 2023 y marcaría el tercer Oscar que el cineasta mexicano obtiene en su carrera, después de La forma del agua y El laberinto del fauno.
Por lo tanto, es una película que tiene mucho que ofrecer desde el aspecto creativo y artístico, ya que es la primera incursión de Guillermo del Toro en la dirección de una cinta animada en stop-motion.
La película respeta el argumento y el tono del libro original, que es mucho más oscuro y violento que otras versiones más conocidas, como la de Disney de 1940. La película también introduce algunos cambios y elementos propios del universo creativo de Guillermo del Toro, que es un gran admirador de los cuentos de hadas y los monstruos.
“Haré lo mejor, y es lo mejor que uno puede hacer” - Sebastián J. Grillo.
Por ello, algo que nos ha llamado mucho la atención en Exiles from Jupiter, son las similitudes y diferencias entre el personaje de Pinocchio y otro monstruo literario muy famoso: el creado por Victor Frankenstein en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), escrita por Mary Shelley.
¿No lo habías notado? Continúa leyendo para descubrirlas.
Destinados desde la raíz…
La primera y quizá más evidente, es que ambos personajes son seres artificiales que se cuestionan su origen y su destino, mientras se enfrentan a un mundo hostil y cruel que los rechaza y los explota. Ambos personajes también tienen una relación compleja con sus creadores, que los aman o los odian según las circunstancias.
Sin embargo, hay también diferencias importantes entre Pinocchio y Frankenstein. Una de ellas es el motivo por el que sus creadores los fabrican; Geppetto, el padre de Pinocchio, es un carpintero antifascista que vive en la Italia de Mussolini y no busca crear vida artificialmente por orgullo o ambición científica, sino por soledad y afecto paternal. Como una manera de lidiar con su propia depresión.
Victor Frankenstein, en cambio, es un científico ambicioso que vive en la Europa ilustrada. Él crea a su criatura porque quiere desafiar las leyes de la naturaleza y dar vida a la materia inerte, lo que lo vuelve un padre egoísta e irresponsable.
Árbol que nace torcido…
Otra diferencia es el carácter y el comportamiento de los dos personajes. Pinocchio de Guillermo del Toro es un niño inocente y curioso que se deja llevar por sus impulsos y deseos. Él comete muchos errores y sufre muchas desgracias, pero también aprende de ellos y se arrepiente de sus malas acciones. Su sueño es convertirse en un niño humano para poder ser aceptado por su padre y por la sociedad.
Él sólo es un un muñeco de madera que quiere entender qué es ser humano, pero que se encuentra con un mundo cruel y despiadado que lo rechaza y lo explota, pero que en contraste con Frankenstein, no es una criatura violenta o vengativa, sino un niño ingenuo y travieso que aprende de sus errores.

Frankenstein, por otro lado, es una criatura adulta e inteligente que se siente abandonada y traicionada por su creador. Él busca el amor y la comprensión de los humanos, pero solo encuentra odio y violencia. Su venganza contra Frankenstein lo lleva a cometer crímenes atroces e irreparables.
El otoño de los personajes.
Una última diferencia es el final de sus historias. Pinocchio logra cumplir su sueño gracias a su bondad y a su sacrificio. Él salva a su padre del Monstruo Marino y (spoiler alert), muere ahogado en sus brazos. Sin embargo, el Hada Azul al escuchar un convincente monólogo de Sebastian J. Grillo, lo resucita al ver su nobleza de corazón.

Frankenstein no consigue ningún consuelo ni redención al final de su historia. Él, (¿spoiler alert?) mata a Frankenstein después de haber asesinado a todos sus seres queridos (su hermano menor William; su mejor amigo Henry Clerval; su prometida Elizabeth Lavenza). Luego se pierde en las heladas regiones polares donde muere solo e infeliz.
Carpintería narrativa…
Es imposible no notar que Guillermo del Toro tiene una fascinación por los monstruos y los seres marginados que no encajan en la sociedad. En muchas de sus películas, como El laberinto del fauno, La forma del agua o Hellboy, los monstruos son los protagonistas o los aliados de los protagonistas, y los humanos son los villanos o los indiferentes.

Sin lugar a dudas, Pinocchio de Guillermo del Toro, es una obra maestra de la animación y una adaptación única y muy original del cuento de Collodi. El estilo visual y sonoro de la película, y que a través de la técnica de stop motion, logra crear un contraste entre lo bello y lo grotesco, lo tierno y lo cruel, lo mágico y lo real, con una estética artesanal y expresiva.
En conclusión, Pinocchio y Frankenstein son dos monstruos con corazón que nos hacen reflexionar sobre lo que significa ser humano o inhumano; sobre el amor o el odio; sobre la vida o la muerte; sobre la creación o la destrucción; sobre la inocencia o la culpa; sobre la libertad o el destino.
Fiel al libro de Collodi, pero con el toque personal que caracteriza a la obra de Del Toro, Pinoccio es una película con un mensaje muy humano y conmovedor sobre el valor de la vida, el amor y la libertad y que nos hace llenarnos de orgullo por el talento y creatividad que yace en los artistas mexicanos.
¿A ti, qué te ha parecido Pinocchio de Guillermo del Toro?, ¿Fue merecido su Oscar? Cuéntenos en los comentarios.
¡Saludos!